sábado, 30 de abril de 2011

29 de Abril - Practica Rural

Hoy se inició con la formación este momento es algo que de verdad me sorprende pues por lo menos los de mi salón, los de primero sin nadie decírselo la empiezan a hacer es algo que a muchos produce risa pues desde que llegan la empiezan a hacer sin importar cuanto falte para iniciarla. Hoy la maestra tutora estuvo con nosotros en el aula de clase las primeras horas estuve con ellos en la sala de informática y es increíble ver como les entusiasma solo la idea de pensar en este lugar. Este día se trabajaron por mi parte los valores de la familia y los del cuento "Choco busca una mamá" los cuales fueron descubiertos y bien asimilados, pero además trabajamos algunos términos en ingles.
Es agradable ver el interés de los estudiantes por aprender cada día más, en la clase de ingles preguntaban muchas cosas las cuales les intrigaban y les interesaba por aplicar.

Abril 28 - Practica rural



Hoy se veía venir un gran día, con muchas cosas por hacer. Desde el primer momento estuve totalmente encargada del grupo pues la maestra Claudia, la titular se encontraba en una auditoria con otros profesores del colegio, en este día empezamos cantando ¡como para ponerle animo al día! cantamos canciones ya aprendidas y otras nuevas, después con las actividades de rutina y ahora si entramos en acción jugando un concéntrese el cual tenia una particularidad pues los número de las parejas al ser sumados debía dar como resultado el numero 12 al principio muchos no habían entendido la dinámica del juego pero después empezaron a hacerlo como era y fue algo curioso pues con este juego además de estas repasando las palabras conocidas y la relación palabra-imagen ellos estaban también practicando la suma. Bueno estas una de las actividades hechas en el día, luego vimos la clase de ingles ellos muy motivados hacían cosas como para practicar lo visto en clase. En esta jornada se tuvo momentos de desorden, de falta de atención que ni con canciones, ni pequeñas dinámicas lo controlaban, pero todo se logró tener bajo control pues en todo el tiempo que he estado allí no había estado sola toda la jornada con los estudiantes, fue una gran experiencia, pues solo de esa manera uno los conoce bien, uno descubre cosas que tal vez no conocía de ellos.



lunes, 25 de abril de 2011

15 de Abril - Practica


Hoy nuestra jornada solo fue de medio tiempo, en este momento hicimos las actividades de rutina, recordamos las canciones y temas vistos en clases anteriores; gran parte de este medio tiempo se fue utilizado también en el refrigerio de ellos mientras yo realizaba las anteriores actividades, la maestra tutora iba realizando la evaluación de nivelación

sábado, 23 de abril de 2011

Abril 14 - Practica Rural



Hoy continuamos con el cuento "Los mejores jardineros", hoy aparte de estar recordando las clases pasadas estuvimos reconociendo la huella de cada personaje (animal) identificado en este cuento. Luego hicimos actividades en base a lo visto hasta el día de hoy, como un apareamiento en el tablero al que respondieron correctamente. Fue agradable notar como los niños y niñas lograban comprender cada vez mejor el cuento y comprendían el propósito de las actividades.



La pedagogía Montessori se basa en ciertos presupuestos. Sostiene que el niño tiene al nacer una motivación innata de
aprender y las cualidades para hacerlo por sí solo. Por lo tanto, lo mejor que los adultos podemos hacer por él es darle las oportunidades y un adecuado ambiente para que despliegue su potencial natural.
El método Montessori contribuyó a una nueva visión de la pedagogía la cual enfatizaba el valor, la dignidad y significación de la infancia promoviendo un
aprendizaje activo, cooperativo y participativo centrado en los niños. Se trabaja de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, el aprendizaje se adquiere partiendo de experiencias sencillas que la mente va madurando y luego puede combinar y asociar para convertirlas en ideas complejas; según el método, el ambiente, los materiales y el espacio físico deben corresponderse con los aprendizajes que se desean alcanzar; para esta educadora el desarrollo de los sentidos y la potenciación de cada uno de ellos en forma individual, constituía uno de sus principales contenidos didácticos, así como el trabajo grupal que permitía la interacción entre la práctica y la vida social.
MARIA MONTESSORI


viernes, 15 de abril de 2011

Abril 12 - Martes de Gerencia





El día de hoy se presentó algo frió y lluvioso, el parque del jardín estaba todo vuelto lodo, pero sin embargo ni esto opacaba la felicidad de los niños, ni el espíritu de soñadores ni el momento de su recreación o juego.

Hoy se trabajó el auto-concepto, se tuvo un trabajo agradable, pero como en todas las sesiones de proyecto de vida, lo que mas les gusta, lo que más les llama la atención es el momento de los cuentos, pues va
apoyado en imágenes y cambios de voces para hacer todo más interesante y llamativo.


miércoles, 13 de abril de 2011

Abril 08 - Practica Pedagógica Investigativa rural

Hoy segundo día de practica de esta esta semana, el recibimiento de los niños este día fue igual o mejor que el del día de ayer, eso cada día me llena más de alegría y motivación.

Para este día llevaba preparado un vídeo-cuento, ciertas imágenes alusivas al cuento y el material en el cual se trabajó después de observar el vídeo y reconocer los personaje
s de este. Con esta actividad quedé muy satisfecha pues los niños y niñas se mostraron muy entusiasmados con la actividad y respondieron al trabajo planeado ya que los vídeo-cuentos y las imágenes son recursos que les llama demasiado la atención, pero no solo fui yo la satisfecha con la actividad sino que la maestra también lo estaba pues me decía que tenia una actividad muy bien planeada, creo que fue un buen comienzo en cuanto a las actividades



Los cuentos son un tesoro cultural de cada pueblo: son puentes entre el
pasado y el presente, entre mundos lejanos y el propio mundo, entre la
fantasía y la realidad, ofrecen soluciones para muchos problemas
relacionados con la vida actual, fomentan la combinación entre la
adquisición del idioma y el aprendizaje cultural teniendo un efecto positivo
en el desarrollo intelectual de los niños. En este sentido, los cuentos de
diferentes culturas son un tesoro para las clases de idiomas donde pueden
enlazarse los objetivos lingüísticos y culturales.

La importancia de los cuentos tradicionales para la educación
infantil y el aprendizaje de idiomas
Reflexiones e ideas para proyectos
Isabella Leibrandt / Universidad de Navarra

lunes, 11 de abril de 2011

07 de Abril - Practica rural

Hoy después de dos semanas sin volver al sitio de practica rural, me reencontré con los niños y niñas del grado primero de la institución Jose Antonio Galán, la alegría de volvernos a ver no solo se reflejo de mi parte hacia ellos sino de ellos hacia mi también.Para este día llevaba mi primer actividad del proyecto planeada, cosa que me tenía un poco nerviosa pero precisamente al momento en el que iba a empezar la actividad se fue la luz, entonces por el momento
seguimos con la actividad de la maestra titular y dejé mi actividad para el siguiente día.