miércoles, 13 de abril de 2011

Abril 08 - Practica Pedagógica Investigativa rural

Hoy segundo día de practica de esta esta semana, el recibimiento de los niños este día fue igual o mejor que el del día de ayer, eso cada día me llena más de alegría y motivación.

Para este día llevaba preparado un vídeo-cuento, ciertas imágenes alusivas al cuento y el material en el cual se trabajó después de observar el vídeo y reconocer los personaje
s de este. Con esta actividad quedé muy satisfecha pues los niños y niñas se mostraron muy entusiasmados con la actividad y respondieron al trabajo planeado ya que los vídeo-cuentos y las imágenes son recursos que les llama demasiado la atención, pero no solo fui yo la satisfecha con la actividad sino que la maestra también lo estaba pues me decía que tenia una actividad muy bien planeada, creo que fue un buen comienzo en cuanto a las actividades



Los cuentos son un tesoro cultural de cada pueblo: son puentes entre el
pasado y el presente, entre mundos lejanos y el propio mundo, entre la
fantasía y la realidad, ofrecen soluciones para muchos problemas
relacionados con la vida actual, fomentan la combinación entre la
adquisición del idioma y el aprendizaje cultural teniendo un efecto positivo
en el desarrollo intelectual de los niños. En este sentido, los cuentos de
diferentes culturas son un tesoro para las clases de idiomas donde pueden
enlazarse los objetivos lingüísticos y culturales.

La importancia de los cuentos tradicionales para la educación
infantil y el aprendizaje de idiomas
Reflexiones e ideas para proyectos
Isabella Leibrandt / Universidad de Navarra

No hay comentarios:

Publicar un comentario